Al detenerte en silencio puedes percibir las primeras sensaciones, emociones o pensamientos que emergen en el momento presente.
Ya seas alguien que busca profundizar en su propio autoconocimiento o un profesional que acompaña a otras personas, el Método Hakomi ofrece un camino somático y amable para descubrir patrones limitantes con menos esfuerzo y más presencia. Las experiencias que se generan con las sesiones abren nuevas posibilidades que antes no estaban disponibles.
Funciona muy bien si quieres relacionarte de una forma más amable con el mundo y contigo mismo. Y especialmente si facilitas procesos de cambio en otras personas.
Si acompañas procesos terapéuticos o de desarrollo personal…
Durante años Inés, psicóloga clínica en Barcelona (nombre ficticio), había perfeccionado protocolos cognitivos y técnicas basadas en la evidencia, con cierto nivel de éxito. Sin embargo, cada vez que un paciente llegaba a un punto ciego, o se estancaba, notaba una oleada de incomodidad: su atención se dispersaba, sus hombros se tensaban, la respiración se volvía superficial y su mente corría a ¿qué pregunta toca ahora?.
Al incorporar el Método Hakomi, descubrió formas de integrar la Presencia Amorosa y la Atención al Cuerpo con sus conocimientos, y con el tiempo, encontró que esto favorecía sesiones más profundas, disminuyendo su nivel de esfuerzo.
El Método Hakomi te ayuda a trabajar más desde el cuerpo, la presencia espaciosa y la espera, aumentando la profundidad de tus intervenciones y optimizando tu autocuidado profesional.
¿Qué es Hakomi y por qué se considera una terapia somática experiencial?
Hakomi fue desarrollada por Ron Kurtz en los años 70 como un método de psicoterapia basada en la Atención al Momento Presente (Mindfulness) y centrada en la experiencia corporal.
En lugar de analizar el relato, invitamos al cliente a observar el flujo momento‑a‑momento de sensaciones físicas, emociones e imágenes internas.
La neurociencia muestra que mantener una atención sostenida en la experiencia interna activa zonas del cerebro como la ínsula y la corteza cingulada anterior. Esto facilita el acceso a la memoria implícita, donde se almacenan patrones relacionales y creencias profundas que no siempre emergen en una conversación racional o cognitiva
«En Hakomi, la información esencial no viene de lo que el cliente cuenta sino de lo que su sistema nervioso muestra cuando se le ofrece un espacio seguro»
¿Por qué decimos que «esto es lo único que hay que estudiar»?
Durante la formación en Hakomi, solo se requieren dos libros breves como lecturas «obligatorias». Esto sorprende a muchas personas acostumbradas a formaciones más teóricas. La razón está en el enfoque profundamente experiencial del método. Para integrar Hakomi, no basta con leer, hay que ponerse a la práctica.
A continuación, te comparto los tres pilares que explican por qué el aprendizaje se basa principalmente en la experiencia directa:
Tres pilares del aprendizaje experiencial y contínuo.
- Practicar la presencia y el vínculo
- Entrenas atención abierta y postura compasiva y apreciativa.
- Te vuelves un regulador externo del sistema nervioso del cliente.
- Descubrir los hábitos que rompen esa presencia
- Identificas micro‑tensiones, juicios internos o prisas, tener que conseguir resultado… Todo esto te “saca” de esa presencia.
- Aprendes volver cada vez más rápido.
- Conectar con el cuerpo de forma sutil
- Pasamos de la conversación y las preguntas/respuestas, a la Experiencia del Momento Presente.
- El cuerpo revela información inconsciente que limita o causa sufrimiento innecesario.
Esta forma de trabajo puede llevar tus sesiones a otro nivel tanto si eres cliente como si eres psicólog@ o terapeuta.
3 beneficios clave para terapeutas y coaches
Beneficio | Qué cambia en la práctica | Resultado para el cliente |
Menos fatiga cognitiva | Dejas de preguntar‑analizar‑solucionar todo el tiempo; sostienes presencia. | Mayor sensación de seguridad → apertura emocional del cliente más rápida |
Más precisión en la intervención | Las micro‑señales somáticas te indican cuándo profundizar en un tema y cuándo dejarlo ir. | Procesos más breves y profundos. |
Autorregulación como modelo | Con la práctica ocurre una co-regulación cada vez más frecuente. | El cliente recibe una demostración implícita de regulación y eso le ayuda a regularse. |
¿Quieres recibir el Manual de nuestro proceso de trabajo (que también es el esquema de nuestra formación)? Haz click aquí abajo !
En nuestra formación de la Hakomi Education Network es muy reducido el material de estudio que porporcionamos ya que Hakomi es una práctica experiencial.
Lecturas mínimas (obligatorias y un añadido personal)
Para mí, que había sido un empollón en todo lo que había hecho hasta ese momento, ¡fue todo un alivio!
1 ) Mindfulness en el cuerpo. El espíritu de Hakomi. La psicoterapia como práctica espiritual (https://amzn.to/4joHmip)
2) The Hakomi Way: Consciousness and Healing: The Legacy of Ron Kurtz (https://amzn.to/4azDEOJ)
3) Biografía del silencio: Breve ensayo sobre la meditación (https://amzn.to/4hsCZRu)
Espero que los disfrutes…
¡Que estés bien! 👥✨👥