Puedes acceder a un curso gratuito online (de 17 videos)para explorar más a fondo el modelo Right Use of Power y comenzar a aplicarlo en tu vida profesional y personal. Este curso está ofrecido por el Right Use of Power Institute y facilitado por Carlos Ramírez García, Nelly Marcadet, Livier Ayon y un servidor.
Al final del post te explicamos cómo inscribirte fácilmente para que puedas comenzar a aplicarlo en tu vida profesional y personal.
Cuando tener poder no es opcional
¿Acompañas a otras personas en su desarrollo? ¿Formas, lideras, enseñas o cuidas? Entonces estás en una posición de poder.
Y aunque muchas veces lo ignoremos o queramos minimizarlo, el poder que tenemos impacta. A veces mucho más de lo que imaginamos. Y no siempre como quisiéramos. Esto nos lleva a la diferencia entre INTENCIÓN e IMPACTO, uno de los ejes fundamentales del Modelo
Este Modelo es una invitación a entender cómo usar ese poder con más conciencia, corazón y responsabilidad. Basado en el modelo del Right Use of Power (Uso Adecuado del Poder), que nace del trabajo de Cedar Barstow, y que hoy facilitamos en español docentes como Carlos Ramírez García, Nelly Marcadet, Livier Ayón y David Medina.
De la ética normativa a la ética relacional
El modelo surge como una respuesta viva al malestar que muchos sentimos ante una ética basada solo en reglas, castigos o protocolos que desconectan.
Como relata Cedar Barstow, fundadora del enfoque, durante años vivió con miedo a equivocarse como terapeuta. Hasta que se dio cuenta de que lo que necesitaba no era más control, sino una forma de ejercer su poder desde la compasión, la presencia y el vínculo humano.
Ahí fue cuando empezó a tomar forma esta manera de entender la ética: no tanto como seguir reglas, sino como cuidar CÓMO usamos el poder con otras personas. Con responsabilidad, sí. Pero también con sensibilidad y cercanía.
Puntos clave del curso introductorio
En este curso gratuito exploramos aspectos fundamentales del poder que afectan nuestras vidas personales y profesionales.
Hablamos de qué es el poder y cómo se manifiesta, de sus cinco formas principales —personal, de rol, de estatus, colectivo y sistémico—, y de la importancia de distinguir entre intención e impacto.
Abordamos también el poder como fenómeno relacional, la necesidad de equilibrar fuerza con corazón, y cómo cultivar una relación ética con nuestra propia influencia.
Las cuatro dimensiones del poder consciente
Una de las grandes aportaciones del modelo son sus cuatro dimensiones prácticas, una brújula para navegar cualquier situación en la que tengas poder:
1. Estar informad@ y presente
Saber qué rol ocupas, cuál es su impacto, y qué se espera de ti.
¿Qué información necesitas para responder con claridad? ¿Qué tipo de presencia está siendo pedida en esta relación?
2. Ser compasiv@ y consciente
Reconocer tu historia con el poder: ¿cómo ha sido usada contigo? ¿Qué heridas o modelos traes?
Poder sin corazón puede volverse frío. Corazón sin claridad puede volverse confuso.
3. Estar conectad@ y asumir responsabilidad
No basta con la intención: importa el impacto. ¿Estás disponible para asumir tus errores, reparar y reconectar?
Quien tiene más poder, tiene más responsabilidad. Siempre.
4. Ser hábil y proactiv@
Desarrollar tu sensibilidad, pedir feedback, ajustar tu forma de ejercer liderazgo según el momento.
El autocuidado no es opcional: es una responsabilidad ética.
Aquí puedes ver un resumen visual de estas 4 dimensiones en menos de 1 minuto (Suscríbete al canal si quieres ver más videos similares!)
En mi caso, darme cuenta de hasta qué punto la vergüenza estaba influyendo en mis decisiones —tanto internas como externas— cambió profundamente la forma en que me relaciono con el poder, especialmente en mis roles como terapeuta y formador.
Una metáfora del liderazgo ético en acción
Martin Luther King lo decía así:
“El poder sin amor es temerario y abusivo, y el amor sin poder es sentimental y anémico.”
Y Cedar lo ilustraba con esta fábula:
El viento y el sol compitieron para ver quién lograba quitarle el abrigo a un hombre.
El viento sopló con fuerza, pero el hombre se lo aferró más.
El sol, en cambio, calentó con suavidad… y el hombre se lo quitó por sí mismo.
El poder efectivo no es el que impone, sino el que activa la respuesta del otro desde la calidez y la claridad.
Cómo acceder al curso gratuito
Este curso introductorio forma parte de las formaciones ofrecidas por el Right Use of Power Institute, una organización internacional sin ánimo de lucro que promueve una ética relacional y basada en la experiencia directa del poder a través de programas educativos en más de 20 países.
Si quieres seguir explorando este enfoque, hemos preparado un CURSO INTRODUCTORIO GRATUITO con 17 vídeos ordeandos en 5 módulos.
Lo imparten formadores hispanohablantes con experiencia en acompañamiento y liderazgo consciente.
👉 Escribe la palabra “INTRO” en el siguiente formulario y recibirás el acceso directo en tu correo electrónico.
quiero el curso gratuito
También puedes dejar tu email si deseas recibir nuevas publicaciones del blog sobre acompañamiento ético, liderazgo consciente y presencia en la relación.